
Del 6 al 11 de octubre, niños y jóvenes de distintas sedes se reúnen en torno a la música de cámara, la formación colectiva y el intercambio pedagógico
La Fundación Batuta Caldas se convierte esta semana en el escenario principal del II Festival de Cuerdas Frotadas, una iniciativa que reúne a estudiantes de distintas sedes de la Fundación, orquestas juveniles de Pensilvania y La Dorada, y procesos particulares, en una experiencia formativa y artística que busca fortalecer el trabajo en conjunto, el repertorio de cámara y el acceso a nuevas oportunidades para niños y jóvenes del departamento.
El festival se desarrolla del 6 al 11 de octubre en las instalaciones de Batuta Caldas, con actividades en horario de la tarde que incluyen clínicas musicales, ensayos seccionales y generales, y conciertos de muestra con agrupaciones como el Cuarteto y Quinteto de Cuerdas de San Cayetano, el Cuarteto de la sede principal y un trío de oboes. Además, el miércoles los participantes asistirán como público al concierto de la Filarmónica Joven de Colombia en la Universidad Nacional.
El concierto de cierre estará el Cuarteto de Saxofones Presto y se realizará el sábado 11 de octubre a las 11:00 a.m. en el auditorio de Batuta Caldas, con entrada libre para toda la comunidad.
La docente Lina Verónica Quintero, estudiante de la Maestría en Educación Musical de la Universidad Internacional de La Rioja (España), es la gestora principal de esta iniciativa, que además forma parte de su proyecto de investigación de grado. Para ella, el festival representa una oportunidad vital para dinamizar los procesos de cuerdas frotadas, generar espacios de encuentro entre estudiantes de distintas regiones y enamorar a los jóvenes de este lenguaje musical:
“En el mundo de las cuerdas hay pocos espacios para compartir experiencias entre procesos. Queremos que los chicos se enamoren de esta música, que tengan acceso a capacitaciones, que crezcan a nivel personal y musical. Este festival es para ellos.”
Desde su concepción, el festival ha contado con el respaldo estratégico de la Fundación Batuta Caldas, que ha facilitado el auditorio, los instrumentos, atriles y el acompañamiento pedagógico de los estudiantes, muchos de ellos provenientes de sectores vulnerables. Lina Verónica destaca este apoyo como fundamental para la realización del evento:
“Batuta Caldas ha sido el pilar principal de este festival. Su compromiso con los estudiantes, con la formación musical y con el acceso equitativo a los recursos ha hecho posible que esta idea se convierta en una experiencia transformadora.”
La iniciativa también cuenta con el aval académico de la Universidad de Caldas y el apoyo de aliados como Agrimsa – Huevos APA, UNICER, Transformación Financiera, Acceso Jurídico – Consultores Maribel Marín García, Impacto Visual y Producciones Carlos Ocampo, quienes han contribuido a la consecución de recursos y la consolidación del evento.
Con esta segunda edición, Batuta Caldas reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los procesos musicales en el territorio, la visibilidad de sus docentes y el impulso de experiencias que transforman vidas a través del arte.